¿Es posible tomar vitaminas para aumentar peso y masa muscular?
Uno de los mitos más extendidos en el mundo de la nutrición es la creencia de que tomar vitaminas engorda. Esta idea ha sido repetida con tanta frecuencia que muchas personas la asumen como cierta, sin embargo, es importante aclarar por qué no ocurre así.
En este artículo vamos a explicar qué son las vitaminas, cuál es su función real en el organismo y por qué no pueden provocar aumento de peso. Además, de conocer cuáles pueden ser algunas de las causas de pérdida de peso a tener en cuenta , te ofrecemos algunos consejos para que aprendas a ganar peso de forma saludable.
Las vitaminas son micronutrientes esenciales que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para llevar a cabo funciones vitales. Son imprescindibles para el correcto funcionamiento del metabolismo, el sistema inmune, la formación celular, la coagulación sanguínea y muchas otras tareas fisiológicas.

Fuentes Naturales: las vitaminas se obtienen principalmente a través de la dieta. Alimentos como frutas, verduras, granos enteros, carnes y productos lácteos son ricos en vitaminas.
No tienen valor calórico, lo que significa que no proporcionan energía directamente ni contribuyen al superávit calórico necesario para ganar peso. Por tanto, no tienen la capacidad de engordar.
Comer alimentos nutritivos y ricos en calorías es una buena forma de ganar peso.
Es importante comprender la razón por la que tienes un bajo peso.
El bajo peso puede significar un peso bajo para la estatura de una persona, es decir, un índice de masa corporal (IMC) inferior a 18,5. También puede ser un peso entre un 15 % y un 20 % inferior al peso típico para la edad de una persona.
Hay muchas razones por las que puedes no estar en tu peso objetivo. Recuperarte de una enfermedad o perder peso a medida que envejeces son dos ejemplos. También es frecuente que los deportistas quieran ganar peso en forma de músculo.
Tu médico o un nutricionista puede ayudarte a ganar peso de forma saludable y crear un plan según tus necesidades.
Generalmente, la pérdida de peso está asociada a cambios en la dieta, sin embargo, en algunas ocasiones puede producirse incluso cuando no se ha realizado ningún cambio significativo. Esta pérdida de peso que no es intencional puede ser un motivo de preocupación, y es necesario evaluar a qué se debe.
Según Mayo Clinic, el peso se puede ver afectado por la ingesta de calorías y el nivel de actividad física. Por ello, cuando la pérdida de peso no está vinculada a ninguno de estos dos factores, es posible que se deba a una condición médica.

Perder peso sin aumentar el nivel de actividad física
Los cambios en la actividad física pueden hacer que las personas bajen de peso, sobre todo si se llevan a cabo actividades muy demandantes o cuando se practica un deporte.
En caso de que se pierda peso sin haber cambiado la dieta o haber empezado un plan de entrenamiento físico, es necesario consultar a un especialista médico
Perder peso con un índice de masa corporal bajo
Cuando las personas están por debajo de su peso ideal, y tienen un índice de masa corporal bajo (IMC), puede ser preocupante el perder peso. Health Direct señala que tener un peso muy bajo puede ocasionar diferentes problemas de salud, como la anemia y la osteoporosis.
Además, puede ser un indicador de que algo no está bien en el cuerpo. Es muy probable que la persona tenga deficiencias nutricionales, y en los casos más graves, se pueden presentar cuadros de desnutrición y algunos órganos pueden empezar a fallar.
Enfermedades vinculadas a la pérdida de peso
1.- Cáncer
2.- Depresión o trastornos del estado de ánimo
3.- Diabetes: el sistema inmunológico ataca las células del páncreas encargadas de producir la insulina. Cuando esto pasa, la glucosa no es utilizada como fuente de energía, sino que es eliminada por los riñones. Como consecuencia de esto, el cuerpo empieza a quemar la grasa y los músculos para obtener energía. Por esto es que las personas empiezan a bajar de peso a un ritmo muy acelerado.
4.- Hipertiroidismo: se acelera el metabolismo, y como resultado, el cuerpo quema calorías a un ritmo más rápido de lo normal.
5.- Desórdenes alimenticios: Uno de los más importantes es la anorexia nerviosa.
La lista de enfermedades vinculadas a la pérdida de peso es muy extensa, y en este artículo sólo mencionamos algunas de las más comunes. Otras muchas causas por las que una persona puede perder peso en un periodo muy corto de tiempo, incluyen el consumo de alcohol, problemas dentales, infecciones bacterianas o condiciones inflamatorias.
¿Por qué se cree que las vitaminas aumentan el peso y la masa muscular?

Este mito de que las vitaminas aumentan el peso y la masa muscular tiene su origen en varios malentendidos. Es habitual al cambiar dieta y hacer ejercicios que aumenten el consumo de alimentos más densos en energía -frutos secos, cereales o aguacate- lo que puede generar aumento de peso, pero no por las vitaminas en sí, sino por el aumento en la ingesta calórica total y un mejor aprovechamiento de los nutrientes.
Principales funciones de las vitaminas
A continuación, detallamos las funciones más destacadas de cada una de ellas:
· Vitamina A: salud ocular, piel y función inmune.
· Vitamina C: producción de colágeno, defensa antioxidante y sistema inmunológico.
· Vitamina D: absorción de calcio, salud ósea y función muscular.
· Vitamina E: protección antioxidante celular.
· Vitamina K: coagulación de la sangre.
· Complejo B: metabolismo energético y función neurológica.
Ninguna de estas funciones implica almacenamiento de grasa ni ganancia de peso.
¿Cómo ganar peso de forma saludable?
Si tu objetivo es aumentar de peso, ya sea por motivos de salud o por necesidad nutricional, lo ideal es hacerlo de forma controlada, basada en alimentos nutritivos y no en ultraprocesados.

- Aumentar la ingesta calórica : elegir alimentos densos en nutrientes y calorías como frutos secos, aguacate, aceite de oliva, legumbres o cereales integrales. Agrega extras como queso en los guisos o mantequilla de frutos secos en las tostadas integrales. También puedes añadir leche en polvo o leche líquida a los alimentos para obtener proteínas y calorías adicionales. Algunos ejemplos son el puré de papas o las sopas. Consulta con tu médico o nutricionista para saber cuántas calorías debes ingerir al día o en cada comida.
- Realizar varias comidas al día, lo más recomendable es llevar a cabo entre 5 y 6 comidas diarias, distribuyendo los nutrientes de manera equilibrada.
- Elige alimentos con muchos nutrientes además de calorías.
- Prueba licuados y batidos de frutas. Evita las bebidas con pocos nutrientes o calorías, como los refrescos dietéticos Las bebidas de reemplazo de alimentos también pueden ayudarte a ganar peso.
- Controla qué bebes y cuándo. Las bebidas pueden hacerte sentir lleno. Si ese es tu caso, evita beber durante una comida o antes, pero asegúrate de beber lo suficiente a lo largo del día.
- Haz ejercicio. También puede estimular tu apetito. El aumento de peso saludable debe ir acompañado de una ganancia de masa muscular, no solo de grasa. Para lograrlo, es esencial integrar ejercicios de fuerza o resistencia en la rutina semanal -idealmente, se deben realizar entre 3 y 4 sesiones por semana.
- Incrementar la ingesta de proteínas que son esenciales para la reparación y el crecimiento muscular, de modo que contribuyen a ganar peso de forma saludable. En este sentido, se recomienda la ingesta de huevos, lácteos, legumbres, tofu, pescado o carnes magras.
- Evitar ultraprocesados y ricos en azúcares añadidos (refrescos, bollería industrial, snacks envasados…) que pueden generar un rápido aumento de peso, pero en forma de grasa visceral, perjudicial para la salud.

Suplementos
- Definición: son productos que se utilizan para complementar la dieta y pueden contener vitaminas, minerales, hierbas, aminoácidos, enzimas y otros ingredientes. Se presentan en diversas formas, como tabletas, cápsulas, polvos y líquidos.
- Uso: generalmente para ayudar a las personas a alcanzar sus necesidades nutricionales, especialmente si tienen deficiencias o no consumen suficientes alimentos variados.
- Regulación: A diferencia de las vitaminas que se encuentran en los alimentos, los suplementos no requieren aprobación de la FDA antes de ser comercializados. Esto significa que la calidad y la eficacia de los suplementos pueden variar, y es importante elegir productos que hayan sido probados por terceros.
Suplementos para ganar de peso de forma equilibrada
A veces, la alimentación por sí sola no es suficiente para alcanzar las necesidades calóricas y nutricionales requeridas para aumentar de peso y desarrollar masa muscular. Aquí te presentamos algunos suplementos que pueden ayudarte a lograrlo de forma saludable y sin efectos secundarios no deseados.
1. Potenciadores de Insulina: Favorecen el Crecimiento Muscular
2. Hidratos de Carbono: Fuente de Energía para la Masa Muscular
3. Creatina: Aumento de Masa Muscular y Retención de Agua
4. Tiamina (Vitamina B1): desempeña un papel crucial en el metabolismo, especialmente en la conversión de carbohidratos en energía. Este proceso es fundamental para aquellos que buscan aumentar de peso, ya que una adecuada producción de energía es esencial para el crecimiento muscular y el aumento de masa corporal. Un metabolismo eficiente de los carbohidratos puede ayudar a regular el hambre y la saciedad, lo que puede llevar a un aumento en la ingesta de alimentos, favoreciendo así el aumento de peso
Las vitaminas del grupo B desempeñan un papel crucial en la conversión de los alimentos en energía y en el metabolismo celular.
5. Zinc:
6. Proteína de Suero: Esencial para el Crecimiento Muscular
Las vitaminas no engordan. Son nutrientes esenciales y no contienen calorías y, por tanto, no pueden generar un superávit energético. Si estás cansado, con bajo apetito o sin energía, lo más adecuado es consultar a un profesional de la salud o dietista, ya que es la alimentación -y no las vitaminas por sí solas- lo que determina el balance energético y el estado nutricional del cuerpo.
Subir de peso de manera saludable requiere una combinación de alimentación equilibrada, entrenamiento adecuado y los suplementos correctos.
Fuentes:
https://www.dosfarma.com/blog/vitaminas-para-engordar
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/perdida-peso
https://amixstore.com/blogs/blog/los-7-mejores-suplementos-subir-peso-ganar-musculo
https://www.bupasalud.com/salud/cuando-es-preocupante-perdida-peso
Más Información:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002401.htm
https://www.cun.es/chequeos-salud/vida-sana/nutricion/vitamina-b1-tiamina