Estudios de Laboratorio: La Hematología (hemograma)
La hematología completa o hemograma es una herramienta fundamental para detectar y seguir un sinfín de condiciones, desde la anemia y las infecciones hasta problemas de coagulación y ciertas leucemias. Para leer bien sus resultados, no basta con conocer los rangos normales (que, por cierto, pueden variar un poco entre laboratorios y entre personas, según la edad o el sexo). Lo crucial es siempre poner esos números en el contexto de la salud general de cada paciente.
Los Eritrocitos: Nuestros Transportadores de Oxígeno
Los eritrocitos, que conocemos más a menudo como glóbulos rojos o hematíes, son las células más numerosas de la sangre. Su misión principal es llevar oxígeno de nuestros pulmones a cada rincón del cuerpo, una tarea que cumplen gracias a una proteína especial: la hemoglobina.

Aquí te mostramos los valores que solemos buscar en una hematología completa:
Parámetro | Valor en Hombres (aprox.) | Valor en Mujeres (aprox.) | Qué nos dice |
Recuento (RBC) | 4.5 – 5.9 millones/mm³ | 4 – 5.2 millones/mm³ | Número total de glóbulos rojos. Un recuento bajo podría señalar anemia, y uno alto, policitemia. |
Hemoglobina (Hb) | 13.2 – 16.6 g/dL | 11.6 – 15 g/dL | Cantidad de la proteína que lleva oxígeno. |
Hematocrito (Hct) | 41 – 53% | 35 – 46% | Porcentaje del volumen sanguíneo ocupado por glóbulos rojos. |
Si la hemoglobina y el hematocrito están bajos en una hematología, eso es una señal clara de posible anemia. Pero la historia no termina ahí; también miramos las características de cada glóbulo rojo, lo que nos da pistas clave para clasificar las anemias:
- Volumen Corpuscular Medio (VCM): Nos habla del tamaño promedio de los glóbulos rojos. Imagina que los glóbulos son pequeños camiones.
- VCM bajo: Si los «camiones» son demasiado pequeños (anemia microcítica), podría indicar, por ejemplo, una falta de hierro o talasemia.
- VCM alto: Si son muy grandes (anemia macrocítica), la causa podría ser una deficiencia de vitamina B12 o folato, o tal vez algo conectado con problemas de tiroides o el consumo de alcohol.
- VCM normal: Cuando los «camiones» tienen un tamaño estándar (anemia normocítica), lo vemos a menudo en anemias por enfermedades crónicas o tras una pérdida aguda de sangre.
- Hemoglobina Corpuscular Media (HCM): Mide la cantidad promedio de hemoglobina dentro de cada glóbulo rojo, o qué tan «cargado» va cada camión.
- Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM): Este valor nos dice qué tan concentrada está la hemoglobina dentro del glóbulo rojo.
- CHCM bajo (hipocromía): Indica que hay menos hemoglobina de lo esperado, y se asocia mucho a las anemias por falta de hierro y a glóbulos rojos pequeños (VCM bajo).
- CHCM normal (normocromía): Nos dice que la concentración de hemoglobina está en su punto.
- CHCM ligeramente alto: A veces se relaciona con condiciones como la esferocitosis o la drepanocitosis.
Los Leucocitos: Nuestros Defensores Inmunes
En un hemograma, los valores de los leucocitos, o glóbulos blancos, representan nuestros soldados internos es decir nuestro sistema inmune, a cargo de proteger el cuerpo de infecciones y otras amenazas. La hematología nos da el recuento total y luego nos desglosa los porcentajes y números absolutos de sus cinco tipos principales.

El recuento total de leucocitos (WBC) nos da una primera idea:
Parámetro | Valor en Adultos (aprox.) |
Leucocitos (WBC) | 3.4 – 9.6 mil millones/L |
El recuento absoluto de cada tipo de leucocito es lo que realmente nos guía, pues un porcentaje puede engañarnos si el total está desequilibrado.
- Neutrófilos: Son los más numerosos y suelen ser los primeros en acudir al «frente» en infecciones bacterianas y procesos inflamatorios agudos.
- Neutrofilia (neutrófilos altos): Común en infecciones bacterianas intensas. Si el laboratorio reporta «desviación a la izquierda» (formas inmaduras como cayados), significa que la médula ósea está trabajando a toda marcha para producirlos.
- Neutropenia (neutrófilos bajos): Puede ser un signo de problemas serios en infecciones como el VIH, sepsis o ciertas leucemias. También ocurre en algunas infecciones virales severas.

- Linfocitos: Estos tienen un papel más específico en nuestra inmunidad, creando anticuerpos y atacando células enfermas.
- Linfocitosis (linfocitos altos): Frecuente en infecciones virales (como la mononucleosis) y algunas leucemias linfocíticas.
- Linfopenia (linfocitos bajos): Puede indicar un sistema inmune debilitado (por ejemplo, en el VIH) o ciertas terapias médicas.
- Monocitos: Una vez que llegan a los tejidos, se convierten en macrófagos, que son «limpiadores» de patógenos y ayudan a presentar fragmentos de estos a otras células inmunes.
- Monocitosis (monocitos altos): Se puede ver en infecciones crónicas (como la tuberculosis) o enfermedades autoinmunes.
- Eosinófilos: Asociados a reacciones alérgicas y a la lucha contra parásitos.
- Eosinofilia (eosinófilos altos): Sugiere la presencia de parásitos o condiciones alérgicas.

- Basófilos: Liberan sustancias como la histamina, que participan en las reacciones alérgicas.
- Basofilia (basófilos altos): Menos habitual, pero puede aparecer en algunos trastornos de la médula ósea o reacciones de hipersensibilidad.
Las Plaquetas: El Equipo de Coagulación
En el hemograma, las plaquetas, o trombocitos, son fragmentos celulares esenciales para detener el sangrado y formar coágulos. Son como el «equipo de primeros auxilios» del cuerpo cuando hay una herida.
Aquí sus rangos típicos:
Parámetro | Valor en Hombres (aprox.) | Valor en Mujeres (aprox.) |
Plaquetas | 135 – 317 mil millones/L | 157 – 371 mil millones/L |
- Trombocitopenia (plaquetas bajas): Un recuento inferior a 150,000/µL. Podría ser por una producción deficiente en la médula ósea, una destrucción acelerada, o que se queden «atrapadas» en el bazo.
- Trombocitosis (plaquetas altas): Un recuento elevado. Puede aumentar el riesgo de coágulos o, paradójicamente, de sangrado excesivo. A veces es una reacción a inflamaciones, infecciones o falta de hierro, o puede ser un signo de trastornos de la médula ósea.
- Volumen Plaquetario Medio (VPM): Mide el tamaño promedio de las plaquetas. Un VPM alto puede significar que hay plaquetas más grandes, posiblemente más jóvenes y activas, o puede verse en situaciones como la sepsis.
Comportamiento de la hematología frente a las Infecciones: Una Historia Distinta
La forma en que nuestro hemograma reacciona a una infección a menudo depende de si el culpable es una bacteria o un virus. Aquí te doy una idea general de lo que podemos esperar:

Característica | Infección Bacteriana Típica | Infección Viral Típica |
Leucocitos | Generalmente altos (leucocitosis), a menudo por encima de 11,000 células/mm³. | Normales, ligeramente altos o incluso bajos (leucopenia). |
Neutrófilos | Elevados (neutrofilia), con posible «desviación a la izquierda» (más formas inmaduras). | A menudo bajos (neutropenia). |
Linfocitos | Normales o algo bajos, relativamente. | Elevados (linfocitosis), a veces con linfocitos «reactivos» o «atípicos». |
Plaquetas | Normales o ligeramente elevadas (trombocitosis reactiva). | Generalmente normales, aunque algunas infecciones virales pueden bajarlas. |
Es bueno recordar que estos son solo patrones generales. Las cifras exactas pueden variar bastante, dependiendo de la severidad de la infección, la edad de la persona y cómo esté su sistema inmune.
Una hematología es siempre un estudio inicial, es una ventana reveladora a la salud de nuestra sangre. Nos da una primera visión de lo que podría estar pasando. Pero, para entender realmente el panorama y trazar un camino claro hacia la salud, siempre se necesita interpretarlo junto con la historia clínica del paciente. La interpretación de este estudio posee matices sutiles donde la experiencia del médico y los síntomas del paciente son indispensables para establecer un buen diagnóstico.
Otros enlaces de interés
https://sculapius.com/blog/microbiota-tu-universo-interior/
https://saludybits.com/explorando-la-circulacion-humana/
https://sculapius.com/blog/helicobacter-pylori/
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/conteo-sanguineo-completo